Federación Ecuatoriana de Basketball informa

Federación Ecuatoriana de Basketball en virtud de la publicación realizada el medio digital “A Puro Basket” sobre la participación de la selección U21 en el torneo sudamericano debemos aclarar:

Que la participación en el torneo sudamericano U21 es por invitación definida en el presente año,  el cual no es un torneo clasificatorio ni a mundiales ni a competencias de ciclo olímpico  por lo tanto no se encuentra considerado en el presupuesto anual 2018 elaborado a finales de cada año.

Es necesario aclarar que es  decisión de la Federación Ecuatoriana de Basketball única y exclusivamente participar en los torneos que se reciba la invitación, sin embargo haciendo los esfuerzos económicos como nos caracteriza, esta Federación hizo una petición formal con fecha miércoles 20 de junio en la que se pidió una prórroga para la participación ya que aún se encuentra en estudio la asistencia de Ecuador, dejamos claro que nuestro país  no es el único que ha solicitado dicha petición.

La Liga de Basketball de Desarrollo fue pensada y organizada en fechas anteriores de que llegue la invitación al torneo sudamericano, la idea inicial y principal de este torneo es la conexión con la Liga Nacional a fin de que los deportistas que este año terminan de jugar y los que al siguiente año no tengan mayor participación, continúen con el proceso  de actividad hasta los 21 años, llamándola así Liga de Desarrollo.

Hacemos conocer el calendario de competencias oficiales por nuestra Federación a la fecha se encuentra registrada de la siguiente manera:

Evento Fecha Categoría
Premundial U18 Masculino Junio U18
Ventanas pre clasificatorias FIBA Américas Masc. Jul – Ago – Nov (modificado Julio o agosto – FIBA – ventanas proceso de clasificación al mundial ida y vuelta) Adulto
Sudamericano Adulto Femenino Agosto – clasificatorio preolimpico Adulto
Sudamericano U15 Femenino Octubre – Noviembre Chile U15
Sudamericano U15 Masculino Noviembre Uruguay U15

Con relación al Director Técnico Patricio Ponce debemos informar que se lo designó a inicio de año como entrenador de la Selección Nacional U21 por parte de la Comisión Técnica y de Selecciones, de fecha 5 de febrero con oficio No. PRES-FEB-036-2018, dicha comunicación no fue contestada si aceptaba o no la responsabilidad de dirigir el combinado nacional U21, así mismo se le supo manifestar mediante oficio No. PRES-FEB-087-2018, fechado 12 de marzo en el cual se le informó que no había confirmado su participación en el curso  FIBA/WABC 2018 y que en caso de no hacerlo no podría dirigir ningún equipo nacional, comunicación que de igual forma nunca tuvo respuesta oficial ni profesional, cabe indicar que el antecedente que existe es que el señor Patricio Ponce reprobó en primera instancia el curso FIBA/WABC  en el año 2017. De esta manera ya  tenía conocimiento que no podría dirigir la selección nacional U21 por no asistir al curso FIBA/WABC desde el mes de marzo del presente año.

FEBEcuador no se responsabiliza por las versiones que consideramos hasta cierto punto maliciosas y poco profesionales de alguien que no pudo cumplir de manera responsable un proceso de calificación, y menos con una planificación para la participación en el torneo en cuestión.

Con los antecedentes expuestos invitamos a los señores de “A Puro Basket” a ser mayormente objetivos, cumplir con la Ley de Comunicación y solicitar información directamente a la fuente ya que aceptar como una información veraz la del señor Ponce afecta su imagen en el momento que hacemos  la presente aclaración e invitamos a que cualquier información que requieran y que involucre a partes solicite  información como dispone la Ley de Comunicación en su “Artículo 22.- Derecho a recibir información de relevancia pública veraz.- Todas las personas tienen derecho a que la información de relevancia pública que reciben a través de los medios de comunicación sea verificada, contrastada, precisa y contextualizada. La verificación implica constatar que los hechos difundidos efectivamente hayan sucedido. La contrastación implica recoger y publicar, de forma equilibrada, las versiones de las personas involucradas en los hechos narrados, salvo que cualquiera de ellas se haya negado a proporcionar su versión, de lo cual se dejará constancia expresa en la nota periodística. La precisión implica recoger y publicar con exactitud los datos cuantitativos y cualitativos que se integran a la narración periodística de los hechos. Son datos cualitativos los nombres, parentesco, función, cargo, actividad o cualquier otro que establezca conexidad de las personas con los hechos narrados. Si no fuese posible verificar los datos cuantitativos o cualitativos, los primeros serán presentados como estimaciones y los segundos serán presentados como suposiciones. La contextualización implica poner en conocimiento de la audiencia los antecedentes sobre los hechos y las personas que forman parte de la narración periodística. Si las personas que son citadas como fuentes de información u opinión tienen un interés específico o vinculación de orden electoral, política, económica o de parentesco en relación a las personas o a los hechos que forman parte de la narración periodística, esto deberá mencionarse como dato de identificación de la fuente.”

Debemos señalar que hasta la presente fecha no hemos recibido ninguna solicitud de información sobre todas las publicaciones emitidas por el programa sobre nuestro trabajo y de esta manera se está afectando el prestigio y buen nombre de nuestra institución.